Los datos de un informe de la consultora francesa Coface, entre el 2010 y el 2023 la cadena de suministro se está reconfigurando. En ese período China habría perdido el14% del mercado mundial de hilados, telas y confecciones, frente al surgimiento de nuevos países que suman porciones de mercado. Los aumentos en los costos tanto en tanto en la cuestión laboral como por su preocupación por el cuidado del medio ambiente, China está resultando menos atractiva para la elaboración de productos baratos. |
|

A pesar de que la difusión sobre necesidad de cambio de hábitos de consumo y de propender al uso responsable y de productos sostenibles, los consumidores muestran que pocos toman en serio esa preocupación y siguen destinando la mayor parte de su presupuesto para indumentaria a la moda rápida. El caso de España. |
|
Ver toda la nota
En la transición hacia una economía circular en la industria de la moda, el diseño de las prendas se ha convertido en un factor decisivo para garantizar que las fibras textiles puedan reutilizarse y reciclarse en lugar de terminar en vertederos o incineradoras. Hoy, menos del 1% de los residuos textiles se recicla en nuevas fibras, una cifra que revela la magnitud del desafío. El problema central radica en la heterogeneidad de los materiales: la mayoría de las prendas están hechas con mezclas de fibras —lana con cachemira y poliéster, algodón con viscosa, acrílico combinado con nailon—, una característica que hasta ahora era considerada un valor agregado en el mercado, pero que representa un obstáculo para su recuperación circular. |
|


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó el “Centro de Evidencias sobre Trabajo Justo en las Cadenas de Suministro”. Esta nueva plataforma digital utiliza inteligencia artificial y promueve el empleo justo y sostenible en el sector textil y de la confección.
|
|
Según informes de varias consultoras, el mercado global de ropa deportiva y outdoor sigue en expansión sostenida. Esto está impulsado por por el deseo de vida saludable, la práctica del yoga, el auge del athleisure y el creciente interés por las actividades al aire libre. Estas tendencias no solo transforman el consumo, sino que reconfiguran la oferta de las marcas y fabricantes en todo el mundo. |
|

La Cámara Industrial de la Vestimenta (CIV) ha encendido las alarmas por el avance de plataformas internacionales como Temu, Shein y otras, y por la desigualdad de condiciones frente a esos competidores extranjeros. Para los empresarios del sector, este escenario no solo amenaza la rentabilidad de las compañías, sino que pone en riesgo directo a más de 7.000 empleos de producción y cerca de 20.000 puestos de trabajo vinculados a toda la cadena de valor, desde proveedores de insumos hasta logística y comercialización.
|
|
Los aranceles aplicados por la administración de Donald Trump a las industrias del resto del mundo, tiene repercusiones en las cadenas productivas a nivel mundial y esta generado un significativo retroceso en los derechos laborales. Esto afecta especialmente en la industria de las confecciones de los países exportadores y produce una preocupación en diversos sectores.
|
|

El evento tendrá lugar del 14 al 16 de septiembre en el Jacob Javits Convention Center, ubicado en 429 11th Avenue, en el corazón de Manhattan. Se espera la presencia de unos 8.000 visitantes y la participación de 400 marcas expositoras. |
|

Première Vision Paris, la gran feria de abastecimiento, innovación tecnológica y moda sustentable para el sector textil, confección, moda, cuero y manufacturas, regresará del 16 al 18 de septiembre de 2025 en el Paris‑Nord Villepinte Francia. Esta edición, enfocada en innovación y tecnología, reunirá por primera vez un espacio exclusivo de CLO Virtual Fashion: 250 m² dedicados a la simulación 3D, el diseño digital y la moda virtual para explorar el futuro industrial del sector. |
|

La London Textile Fair se celebrará los días 2 y 3 de septiembre de 2025 en el emblemático Business Design Centre de Islington, Londres, consolidándose como la plataforma comercial más importante del sector textil en el Reino Unido. |
|
Source Fashion, la feria internacional de moda responsable celebrada del 8 al 10 de julio de 2025 en el Grand Hall de Olympia London, cerró su edición con un éxito notable y un fuerte impacto para la industria. El evento reunió a más de 250 expositores provenientes de 25 países, incluyendo tanto europeos como asiáticos y africanos. |
|
El diseñador argentino Benito Fernández presentará en Buenos Aires su primera masterclass orientada a quienes buscan construir una identidad creativa sólida y una estrategia de marca diferenciadora en el competitivo mercado de la moda. |
|

La compañía alemana Grupo Schneider logró producir el primer fardo. Este es el resultado de 18 años de investigación, innovación y trabajo conjunto con comunidades locales. Esta fibra, considerada desde la época de los Incas como un tesoro reservado a la nobleza, ha sido llevada ahora a niveles de excelencia inéditos, con una finura de tan solo 11,7 micras y una longitud de 29,3 milímetros, valores que superan ampliamente los estándares conocidos en el sector. |
|
La marca de indumentaria fundada en 2021 por Gabriel Corigliano enfrenta el mal momento que atraviesa el sector textil de Argentina con expansión y producción. La compañía combina ropa de buena calidad a precios accesibles con un impacto social positivo. |
|

Dolce & Gabbana, la marca de lujo italiana, anunció que abrirá su primera tienda en Buenos Aires durante la primavera de 2025. Por su parte Colmar y Barbour inaugurarán un punto de venta en conjunto en el barrio de Belgrano. Por su parte, Nike invertirá US$ 1,5 millones en una nueva tienda. |
|
La combinación de apertura total de las importaciones concretada por la administración Milei con un dólar que su gobierno mantiene artificialmente bajo, generó un boom de compras a través de plataformas como Shein y Temu, una gran importación, a lo que se agrega un cierto descontrol aduanero. Por otra parte, el tipo de cambio está afectando a la competitividad de la industria textil local, situación que generó una caída de sus exportaciones. |
|

El encuentro de moda tendrá lugar en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y tendrá el objetivo de presentar al país como un polo emergente de tendencias. La convocatoria reunirá a diseñadores, marcas, modelos y empresarios de varios países sudamericanos.
|
|
La Dirección General de Industrias Creativas del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva edición de la convocatoria “Buenos Aires está de Moda”. Esta iniciativa busca visibilizar y potenciar a diseñadores y marcas emergentes de indumentaria, calzado, accesorios y moda sostenible que desarrollan su actividad en esta ciudad. |
|

El salón textil organizado por Corferias tuvo lugar del 11 al 13 de junio en la capital colombiana. El evento convocó a más de 250 marcas y fue visitado por unos 10.000 compradores.
|
|
La elección del abogado indígena Hugo Aguilar como próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de México marca un giro simbólico y político en la historia del país. Aguilar, defensor de comunidades originarias, anunció que sustituirá la tradicional toga judicial que se utiliza en los tribunales mexicanos, por vestimenta indígena como acto de reivindicación cultural y resistencia. |
|

En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en una palabra central en el discurso de la industria de la moda. Marcas, diseñadores y productores incorporan prácticas responsables: materiales reciclados, procesos con menor huella ambiental, colecciones de bajo impacto. Sin embargo, este avance convive con una contradicción creciente, especialmente visible entre los consumidores jóvenes: aunque afirman valorar la sustentabilidad, a la hora de comprar no están dispuestos a pagar más por productos que la garanticen ni limitar la cantidad de prendas. |
|

La expansión global del modelo de negocio basado en la “fast fashion” ha permitido a algunas empresas multiplicar su rentabilidad, pero a un costo social y ético alarmante. Detrás de cada camiseta a precios irrisorios que inundan las plataformas de venta online, se esconde una realidad que no puede ser ignorada: explotación infantil, jornadas laborales abusivas, y una huella ambiental desproporcionada. Para el empresariado que apuesta por la sostenibilidad, la transparencia y la competitividad ética, esta situación representa un desafío y una oportunidad de liderazgo. |
|
El crecimiento del mercado de tallas grandes en China no es una moda pasajera, sino una tendencia estructural impulsada por transformaciones demográficas, culturales y de consumo. Según datos de Statista, se proyecta que en 2029 el 44% de la población china tendrá sobrepeso (IMC > 25), un cambio que plantea una demanda creciente por indumentaria adaptada a cuerpos más diversos. Para los empresarios del rubro confecciones, esto representa una oportunidad clara para expandir líneas de producto, diversificar audiencias y alinearse con un mercado que reclama representación. |
|
De acuerdo al informe de la Federación Internacional de Fabricantes Textiles (ITMF) las ventas se ralentizaron aunque hubo marcadas diferencias según los sectores. Hubo caídas de hasta el 40% que se contraponen con alzas del 90% dependiendo de la fase de producción. |
|

El dato surge de una encuesta realizada por la Fundación ProTejer que recabó datos del primer trimestre del año. El 82% de los empresarios consultados coincidió en que la falta de dinero de los consumidores es el principal problema que enfrenta la industria. |
|
En el primer trimestre de 2025, Estados Unidos aumentó sus importaciones de textiles y prendas de vestir en un 9,4%, anticipándose a los aranceles anunciados por Donald Trump el 2 de abril. Este incremento, valorado en 26.900 millones de dólares, favoreció principalmente a países asiáticos como Vietnam, Bangladesh, Indonesia, Camboya y Pakistán, cuyas exportaciones al mercado estadounidense crecieron en promedio un 15,4%, mientras que China, América Latina y la Unión Europea perdieron protagonismo. |
|
Durante el primer semestre de 2025, el sector minorista de moda en Alemania atraviesa una de sus peores crisis en décadas, reflejo de una economía debilitada y un fuerte deterioro del consumo interno. Las calles comerciales de Berlín, Hamburgo y Munich muestran una realidad alarmante: tiendas cerradas, locales vacíos y marcas históricas que desaparecen. Lo que comenzó como una tendencia aislada se ha convertido en una ola generalizada de insolvencias que afecta a todo el sector de textil, indumentaria, calzado y marroquinería. |
|

Si bien Estados Unidos, Europa y Gran Bretaña prohibieron la venta de productos a Rusia, cuando comenzó el conflicto con Ucrania, los artículos de lujo de las grandes marcas están presentes en Moscú. La clase alta sigue accediendo sin inconvenientes a indumentaria, calzado, autos de alta gama o joyas de reconocidas casas de moda. |
|
La marca de gorras y moda urbana New Era abre su primera tienda en uno de los principales centros comerciales de Argentina. Esta inauguración forma parte de una estrategia para ampliar su presencia en el país y establecer nuevos puntos de venta en otros importantes shoppings del país. |
|

La Federación Internacional de Fabricantes Textiles llevó a cabo el sondeo del 12 al 22 de mayo de este año. La investigación muestra una situación comercial global compleja, con un promedio de caída del 20%, pero con un desempeño muy distinto entre regiones.
|
|
Una investigación de la ONG francesa Disclose revela que grandes marcas de fast fashion como Shein, Kiabi o Decathlon están sacando provecho económico de sus excedentes de ropa, disfrazando sus acciones de “solidaridad”. |
|
La octava edición del Bogotá Fashion Week atrajo a 80 compradores de 22 países y registró más de 1.000 citas de negocios. Concluyó con expectativas de negocios por US$ 4 millones y ventas en su Tienda Multimarca que superaron los 48.000 dólares. La BFW es organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá y tiene como objetivo impulsar la economía local a través del fortalecimiento de distintas industrias creativas. |
|

Según informó la Fundación ProTejer, las importaciones de indumentaria y textiles marcaron un récord histórico en el primer trimestre del año. Además se dispararon las compras vía courrier, a tal punto que los aeropuertos tuvieron que ampliar sus depósitos para almacenar la mercadería importada. |
|
A partir de la operación Sindoor, el bombardeo que India lanzó sobre el territorio pakistaní el 7 de mayo, los emprendedores textiles indios comenzaron a fabricar prendas con referencias a la confrontación. Esta exaltación del nacionalismo, pensada como un buen negocio, no hace más que agudizar el siempre latente conflicto regional. |
|

La firma de lujo fue investigada por la Autoridad Garante de la Competencia y Mercado (AGCM) italiana. Si bien la entidad cerró la investigación, la empresa deberá destinar € 2.000.000 para evitar futuras prácticas laborales desleales. El caso está vinculado a la utilización de talleres clandestinos por parte de empresas subcontratistas en Italia, en los cuales decenas de trabajadores fueron explotados. |
|
La marca de moda masculina Devré presentó en un evento una experiencia especial con motivo de su próxima apertura en Palermo, Buenos Aires, y la campaña por el Día del Padre. Para ésta cuenta con la imagen de Leonardo Sbaraglia, uno de los mejores actores argentinos. |
|
La empresa de productos químicos para textiles obtuvo la distinción en dos categorías clave. El galardón Just Style 2025 Excellence Awards reconoce el compromiso de la compañía con impulsar un cambio significativo en el sector textil y de la moda con innovaciones beneficiosas para todos que protegen el medio ambiente. |
|

La noticia se dio a conocer a finales de abril en el medio oficial del Parlamento ruso. El anuncio se produce luego de la expectativa que generó la posible vuelta de Ikea y Uniqlo al mercado ruso, tras su salida hace dos años a raíz de la guerra con Ucrania. |
|

Bajo el lema “Moda con Sabor y Tradición” se desarrolló en la capital española Fashion Week Latam que tuvo como protagonista a la moda de Latinoamérica. En la sexta edición participaron marcas de Paraguay, Honduras, México, Colombia y Ágatha Ruiz de la Prada, la madrina del certamen. |
|
El "made in Perú" busca ubicarse en lo más alto de la pirámide de la sostenibilidad e impulsa a la industria textil. El sector ha concretado inversiones en busca de transparencia, trazabilidad y sostenibilidad en los procesos, buscando ocupar un lugar en los mercados premium y de lujo, contando con las excelente fibras de algodón pima y alpaca. |
|

A pesar de la baja de los aranceles implementada por el Gobierno Nacional, la compañía textil sigue apostando a la inversión productiva. El nuevo establecimiento tiene la capacidad de producir unos 10 millones de prendas al año. |
|
El 23 de abril pasado, los empresarios textiles y funcionarios del gobierno se reunieron en el Laboratorio UR-STEAM de la Universidad del Rosario para el lanzamiento de una importante alianza nacional. En el acto se anunció la creación de “Colombia Textiles”, la primera plataforma B2B transaccional para el abastecimiento de textiles. |
|

Según estudios de la consultora Kantar, la industria de la moda en Ecuador esta logrando un excelente desarrollo. Asegura que el mercado de ropa y calzado en el país alcanzará un notable valor en los próximos años, con un ligero aumento en el ticket promedio de compra. |
|
Mientras continúa el conflicto comercial entre China y los Estados Unidos, crece la preocupación en las ONG dedicadas a monitorear el combate a las violaciones de los derechos de los trabajadores de la confección. Las entidades creen que la presión de las marcas para reducir los costos de producción podría imponer cambios dramáticos en las condiciones laborales en la industria textil global. |
|

La compañía Shein organizó una mesa redonda con diseñadores de España dedicada a la creatividad. La plataforma china, que arrasa vastos sectores de la industria mundial de confecciones con sus productos de bajo precio y de escasa duración producidos en Asia, busca así ampliar su influencia en los mercados, dando la impresión de que muestra su interés por lo local. |
|
Organizaciones ambientales de Suecia denunciaron que los centros de reciclado de ropa usada no dan abasto para procesar los descartes que se producen. Especialmente porque en los primeros meses del año la recolección de textiles descartados creció un 60%, en comparación con el mismo periodo de 2023. La situación que se vive en el país europeo muestra a las claras la necesidad urgente de poner un freno al consumismo que genera el fenómeno de la moda rápida. |
|

El Parlamento Europeo ha decidido dar más tiempo a las empresas para que se adapten a las nuevas normativas sobre sostenibilidad y diligencia debida. El aplazamiento será de entre uno y tres años dependiendo del tamaño de cada compañía. |
|

En la primera jornada de la pasada feria Emitex, TN Platex, la mayor empresa textil argentina, lanzó dfac, su propuesta para quienes quieran comenzar una nueva marca. Esta solución permite, según la compañía, que un emprendedor pueda salir al mercado con su marca en apenas quince días y con una limitada inversión. El catálogo de prendas incluye remeras, buzos, pantalones, ropa interior, medias y prendas deportivas. |
|
El tribunal de Núremberg-Fürth en Alemania condenó a Adidas por publicidad engañosa e ilegal. El gigante alemán fue demandado por la Agencia Federal de Ayuda al Medio Ambiente (DUH). Y en el Reino Unido. |
|

CHIC se realiza en Shanghái y es una de los eventos feriales más grandes del continente asiático. Fue visitada por una multitud de compradores y visitantes. Los expositores estaban organizados en 12 categorías para facilitar la ruta de los compradores. La feria se realizó bajo el lema “Nuevas marcas, nuevos canales, nuevas estéticas”, y presentó las últimas novedades en tendencias de indumentaria.
|
|
La Feria Internacional de Vietnam para la Confección, los Textiles y las Tecnologías Textiles se consolida como una plataforma de referencia para la cadena de valor del Sudeste Asiático. En su segunda realización, el salón contó con la participación de 463 expositores y recibió la visita de más de 19.500 compradores que llegaron de unos 70 países,. Lo que representa un crecimiento del 13% en expositores y 10% en compradores. |
|

La cifra de negocio del conjunto de empresas del comercio de moda alcanzó € 25.258 millones en 2023, un 7% más que el año anterior, según datos del INE. El sector gana más, a pesar de perder un 5,5% de sus actores. No se conocen los datos de 2024, pero seguramente marcarán una profundización de esta tendencia.
|
|
La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado todos los sectores de la industria. La moda no ha sido ajena a este fenómeno y ha incorporado esta tecnología en la creación de las colecciones. Sin embargo, el impacto en la creación de empleo y la valoración del trabajo artesanal y original comienza a asomarse en el horizonte. |
|
La región, ubicada al norte de Chile, se ha convertido desde hace años en un verdadero basural de ropa usada, situación que fue tratada por Comunidad Textil en varias oportunidades. Se calcula que cada año se vierten en la región unas 40.000 toneladas de residuos textiles, sin que nunca se ha detectado quienes son los que vuelcan esos desechos que ingresan por el puerto ‘libre’ de Arica. Ahora tres organizaciones ecologistas decidieron movilizarse y poner en venta esas prendas, esencialmente para crear conciencia de la contaminación y tratar de reducir la cantidad de basura. |
|
|

La industria textil y de la confección en América Latina está atravesando una etapa estratégica marcada por el avance del nearshoring, impulsado por la necesidad de las marcas de abastecerse más cerca de Estados Unidos y de reducir tiempos, costos y riesgos logísticos. A ello se suma la oportunidad de atender un mercado regional de más de 650 millones de consumidores, lo que posiciona a la región como un eje de inversión cada vez más atractivo. |
|
Ver toda la nota
El denim vuelve a ocupar un lugar central con una nueva edición del Seminario Travesía Denim Wear, que organiza el estudio argentino Jungle Denim bajo la dirección de la diseñadora Verónica Fourcade. Es un espacio pensado para profesionales, estudiantes y apasionados de la moda que buscan profundizar en el universo del jeanswear. |
|
Ver toda la nota
La plataforma de venta en línea de ropa Shein está planteándose devolver su sede central a China. Desde hace años la cabecera esta en Singapur, estado que muy benévolo en el tema pago de impuestos. La plataforma china, que no vende en su país, intenta convencer a las autoridades de Beinging que autoricen su salida a bolsa en Hong Kong, tras no lograrlo en Nueva York y Londres. |
|
Ver toda la nota
El Centro Cultural Recoleta y el Colectivo Somos Dacal brindarán un taller para revalorizar la ropa usada. Serán cuatro encuentros y no se requiere experiencia previa. El curso se dictará los viernes 5, 12, 19 y 26 de septiembre en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) en la ciudad de Buenos Aires. |
|
Ver toda la nota

Un estudio conjunto del Instituto de Textiles y Color de la Universidad de Leeds (LITAC) de Gran Bretaña y la ONG ambiental WRAP, ha revelado que el precio de una camiseta no guarda relación directa con su durabilidad, desmontando la percepción de que las prendas más caras son necesariamente más resistentes. La investigación, presentada en la Conferencia sobre Vida Útil de los Productos y el Medio Ambiente (PLATE) en Dinamarca, evaluó 47 camisetas de hombre y mujer de diversas marcas, incluyendo artículos de lujo, bajo pruebas de lavado, secado, formación de bolitas, decoloración, encogimiento y apariencia general. |
|
Ver toda la nota
La última Encuesta Coyuntural del ‘Observatorio PyME’, realizada entre el 24 de junio y el 16 de julio de 2025 sobre 500 empresas manufactureras y de software y servicios informáticos de todo el país, confirma que la industria PyME atraviesa uno de sus momentos más complejos en los últimos años. |
|
Ver toda la nota

Boston Consulting Group (BCG) ha publicado recientemente su "Spinning Textile Waste into Value", un informe que evalúa el valor de los residuos textiles a nivel mundial. En el asegura que en 2024 la magnitud del desperdicio textil alcanzó un nuevo récord, con 120 millones de toneladas métricas de ropa desechada en todo el mundo. |
|
Ver toda la nota
La creadora de moda nacida en Bruselas se ha hecho conocida por sus vestidos de corte cruzado. Su última línea de indumentaria está dirigida a la mujer activa. Las prendas estarán disponibles por tiempo limitado en la página de ecommerce DVF y en la tienda insignia de la marca ubicada en Nueva York. |
|
Ver toda la nota
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina anunció una capacitación virtual dirigida a profesionales y empresarios de la industria textil interesados en fortalecer sus conocimientos sobre calidad y estructura de tejidos. El curso, que se dictará del 26 de agosto al 30 de septiembre de 2025 a través del Campus Virtual del INTI. |
|
Ver toda la nota

La ‘Campaña por la Lana’ celebra en octubre su 15º Aniversario con un fuerte llamado a la acción, dirigido a los consumidores, bajo el lema: “Compruébalo, es lana”. Desde su lanzamiento en 2010 por iniciativa del Rey Carlos III de Gran Bretaña, entonces Príncipe de Gales, la campaña ha logrado posicionarse como una de las iniciativas globales más influyentes en la promoción del uso de la lana como fibra sostenible. |
|
Ver toda la nota

El salón se llevará a cabo del 13 al 16 de enero en Frankfurt, Alemania. Durante las jornadas se exhibirán tejidos decorativos y para muebles, papel pintado, suelos, alfombras, colchones, ropa de cama y mantelería.
|
|
Ver toda la nota

La 32ª edición de INSPIRAMAIS, con más de 150 expositores, tuvo lugar los días 15 y 16 de julio en el Centro de Eventos Pro Magno, en São Paulo. La asistencia de unos 8 mil compradores y profesionales del sector configuró un gran éxito como todas las más de 30 ediciones. INSPIRAMAIS es principal salón de lanzamiento tendencias en materiales para las industrias de calzado, confección, muebles, tapicería automotriz, decoración y bisutería de América Latina, concluyó con más de R$ 44,5 millones (US$ 8 millones) en negocios solo con el mercado internacional. |
|
Ver toda la nota
La firma de soluciones tecnológicas para los sectores de la moda, anunció que, a pesar de haber mantenido estable su nivel de facturación, la rentabilidad se vio afectada por la prudencia de los clientes ante el complejo escenario mundial. |
|
Ver toda la nota

Con una fuerte presencia de compradores europeos, el salón textil italiano se llevó a cabo del 8 al 10 de julio. El 45% de los expositores provenían de países que no eran Italia. Creció la participación japonesa, pero disminuyó el número de compradores chinos. |
|
Ver toda la nota
El Ayuntamiento de Seúl le solicitó a las plataformas de venta minoristas Temu y Alí Express que dejen de comercializar una serie de productos destinados a los niños por no cumplir con las normas de seguridad surcoreanas. |
|
Ver toda la nota

El 25 de junio pasado se realizó un encuentro organizado en París por Ademe (la Agencia de la Transición Ecológica, del gobierno francés) sobre las acciones que deberían llevar adelante las empresas en un contexto en que el cliente busca ropa sostenible pero no quiere gastar de más. |
|
Ver toda la nota
La compañía japonesa YKK Corporation, fabricante de sistemas de cierre, fue reconocida por tercer año consecutivo como Líder en Compromiso de los Proveedores por la organización ambiental CDP. Este reconocimiento destaca “su desempeño en sostenibilidad dentro de la cadena de suministro, valorando especialmente sus metas climáticas, su gobernanza ambiental y su trabajo conjunto con proveedores para reducir emisiones”. |
|
Ver toda la nota

La industria textil mundial atraviesa una profunda transformación. El modelo tradicional basado en la producción masiva y el consumo acelerado está siendo cuestionado por su impacto ambiental, la saturación del mercado y la presión de un consumidor cada vez más consciente. Frente a esta crisis, se impone una pregunta clave: ¿es posible para las marcas producir menos y, al mismo tiempo, mantener o incluso mejorar su rentabilidad? Las respuestas que están surgiendo desde distintos sectores indican que sí, y que además hacerlo puede ser estratégicamente ventajoso. |
|
Ver toda la nota
The Lycra Company participará nuevamente en Milano Unica, la feria internacional de textiles y accesorios de alta gama que se celebrará en Milán del 8 al 10 de julio. Según informó, en esta edición, la empresa destacará su fibra LYCRA EcoMade, una innovación que combina sostenibilidad, rendimiento técnico y escalabilidad industrial. |
|
Ver toda la nota

La multinacional suiza Archroma, especializada en productos químicos para textiles, anunció el lanzamiento de su renovado sitio web, con el objetivo de facilitar decisiones más inteligentes y sostenibles en las cadenas de valor industriales. Este relanzamiento responde a la creciente necesidad de soluciones con bajo impacto ambiental, en un contexto de regulaciones más estrictas y consumidores más conscientes. |
|
Ver toda la nota

El salón de textiles para el hogar y contract tendrá lugar del 20 al 22 de agosto en la ciudad china. Intertextile Shanghai Home Textiles presentará las últimas novedades del sector y una variada oferta de ropa de cama, cortinas y sus tejidos, estudios de diseño, cuero, tapicería y tejidos para sofás.
|
|
Ver toda la nota
Si bien los números indican que subió un tímido 0,17% en comparación con 2023, el dato es muy preocupante porque según Acotex, la asociación del sector Moda y Retail española, en 2025 mantendrá la misma tendencia. |
|
Ver toda la nota
Hace algunos años, un grupo de diseñadoras italianas confeccionaron una fibra a partir del subproducto de la industria cítrica. El resultado es una tela de pureza similar a la seda que se utiliza en productos de gran calidad. |
|
Ver toda la nota
Con la aprobación del Senado, el pasado 10 de junio, Francia se convirtió en el primer país del mundo en legislar contra el fenómeno de la moda ultrarrápida, representado por plataformas como Shein y otras. Esta ley, que busca frenar un modelo de producción masiva, acelerada y ambientalmente insostenible, es fruto de cinco años de trabajo conjunto impulsado por la Unión Francesa de Industrias de la Moda y la Confección (UFIMH). Sus copresidentes ejecutivos, Lionel Guérin y Pierre-François Le Louët, destacan la dimensión estructural y pionera de esta medida. |
|
Ver toda la nota

La moda circular se presenta como una solución imprescindible ante los crecientes desafíos ambientales que enfrenta la industria textil. Sin embargo, recientes estudios realizados en Cataluña, Berlín, Prato y Grenoble revelan que el principal obstáculo para su adopción masiva es el comportamiento del consumidor, influido en gran medida por el precio y la conveniencia.
|
|
Ver toda la nota
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo lleva adelante una intensa actividad para dar a conocer la industria textil peruana. Dentro de las giras internacionales programadas para este año se encuentra la visita a la capital chilena. |
|
Ver toda la nota

Los salones de textiles técnicos, no tejidos y tecnología para la confección se realizaron del 6 al 8 de mayo en el Centro de Congresos de la ciudad estadounidense. Además de la oferta textil, Techtextil y Texprocess North America contaron con charlas, simposios y la entrega de los Premios a la innovación.
|
|
Ver toda la nota

El salón de textiles e indumentaria se realizará del 25 al 27 de noviembre en la capital española. Del evento participarán productores de 15 naciones y representantes de más de 20 países. |
|
Ver toda la nota

En la Argentina mes a mes crece la cantidad de locales comerciales cerrados y los sectores empresarios vinculan la fuerte reducción con la caída de las ventas minoristas. De acuerdo al último relevamiento llevado a cabo por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), entre marzo y abril la cantidad de locales comerciales vacíos aumentó un 6% en términos interanuales.
|
|
Ver toda la nota
El último “Estudio Salarial” publicado por la consultora Luxe Talent, afirma que los roles dedicados a la gestión, la estrategia y la creación en la moda y el lujo se están revalorizando. El informe destaca que el personal humano es fundamental para construir un negocio resiliente. |
|
Ver toda la nota

La industria de maquinaria textil de Brasil participó en la feria Colombiatex 2025, celebrada en enero en Medellín, Colombia. Su presencia marco su nivel de importancia en la industria textil latinoamericana. Las 36 compañías fueron a la feria bajo el programa de internacionalización Texbrasil, del sector textil y de maquinaria, mostrando avances significativos en innovación, sostenibilidad y eficiencia tecnológica. |
|
Ver toda la nota
En abril de 2025, el comercio minorista en Colombia reflejó una tendencia positiva, evidenciando una recuperación robusta en un entorno económico desafiante. Según datos de FollowUp Retail Analytics, las ventas del sector crecieron un 12,8 % en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que señala una reactivación del consumo y un mayor optimismo entre los consumidores. |
|
Ver toda la nota

La recicladora textil estadounidense Circ ha anunciado que construirá su primera planta a escala industrial en Saint-Avold, al noreste del país. El proyecto de 500 millones de dólares ha recibido el respaldo del gobierno francés y de la Unión Europea. Qué dirá Trump?
|
|
Ver toda la nota
El salón de indumentaria ocupará tres pabellones del centro de exposiciones en la capital francesa y contará con la participación de más de 1.200 expositores. La misma se llevará a cabo del 15 al 17 de septiembre en la capital francesa. Ya está confirmada la presencia de grandes fabricantes textiles y confeccionistas provenientes de China, India, Turquía, Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong. |
|
Ver toda la nota

El establecimiento ubicado en Zárate, provincia de Buenos Aires, pertenece a la multinacional Louis Dreyfus Company (LDC). Con esta acción, la compañía refuerza su estrategia de aumentar su presencia en la cadena de valor del algodón en el país.
|
|
Ver toda la nota
El comité del famoso evento cinematográfico estableció un nuevo código de vestimenta para la edición que se realizó del 13 al 24 de mayo en la ciudad francesa. Con esta decisión, el festival puso fin a las transparencias que en los últimos tiempos caracterizaban el atuendo de algunas actrices. |
|
Ver toda la nota
El importante salón dedicado a la industria textil de Perú se llevará a cabo del 23 al 26 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey ubicado en el distrito de Santiago de Surco, Lima. Como actividad, por fuera de la feria, habrá visitas técnicas a plantas locales y también diversas conferencias y clases. |
|
Ver toda la nota

Una encuesta realizada por la consultora Joor confirmó que los consumidores estadounidenses tendrán que pagar más por la indumentaria y los artículos de moda. Los comerciantes y distribuidores aseguran que no tienen pensado modificar su cadena de suministro. Por lo tanto, trasladarán a precios los nuevos costos de los aranceles impuestos por el gobierno a las importaciones.
|
|
Ver toda la nota
La 31ª encuesta de la Federación Internacional de Fabricantes Textiles (ITMF, por sus siglas en inglés) presenta una situación global deteriorada para el sector textil, con menos pedidos. Sin embargo, los empresarios analizan la situación con un moderado optimismo. |
|
Ver toda la nota

El sector textil argentino ha manifestado su profunda preocupación por el ingreso desmedido de indumentaria proveniente de China y otros países asiáticos, aprovechando que el gobierno bajó los aranceles y otros requerimientos a su importación. Alertaron de que los aranceles impuestos por EE.UU. a los productos chinos producirán un excedente del cual una parte ingresará a Argentina.
|
|
Ver toda la nota
El algodón es el punto de partida de la cadena de valor de la industria textil. La certificación Algodón Responsable Argentino garantiza que este insumo ha sido producido de manera responsable, cuidando a las personas, las comunidades y el ambiente. |
|
Ver toda la nota

Emitex, que se realizó del 8 al 10 de abril, tuvo récord de visitantes y los pasillos se vieron colmados de compradores y visitantes ávidos de novedades y oportunidades. Durante las tres jornadas, el centenar de empresas recibieron consultas casi de manera constante. Se vivió un clima de negocios e interés por los productos ofrecidos a pesar de que la industria textil argentina no esta pasando por un buen momento. |
|
Ver toda la nota

La compañía Epson, especializada en impresión digital acompañó una vez más al salón textil que se realiza en Argentina con lo que denomina “una solución a medida de las necesidades de producción de cada cliente”. En la feria presentó su nueva impresora sobre film. |
|
Ver toda la nota
La empresa líder en la fabricación de elastano aprovechó la feria Emitex para mostrar sus novedades. Lycra se está expandiendo nuevamente en Latinoamérica y retomando con fuerza al mercado argentino. Conversando con Carlos Fernandes, Director Comercial para América del Sur, el directivo resaltó que el salón fue “una excelente oportunidad para mostrar todo lo que estamos desarrollando en innovación, sustentabilidad y tecnología textil. |
|
Ver toda la nota
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras informar el 2 de abril una serie de espectaculares aranceles impuestos a las importaciones de su país, que afectan a todos sus socios comerciales, el 9 decidió suspenderlos por 90 días. Esa que la catarata de aranceles dispuesta a casi todo el planeta, planteaba una insólita guerra comercial mundial de probables nefastos resultados. Esta política de supuesta “protección” de la economía de su país, muchos sostienen que es absolutamente inviable y que generaría un efecto contrario: un caos de inflación, recesión y conflictos, principalmente en EE.UU., pero que, obviamente, ninguna economía quedaría inmune. Esas medidas perjudicaban especialmente a grandes empresas estadounidenses que producen en Asia, por lo que esa “realidad”, y la presión de éstas, es sin duda el motivo de la suspensión del plan anunciado por Trump. |
|
Ver toda la nota

En un escueto comunicado en el que no dan detalles de los motivos del cierre, Vitamina y Uma anunció la novedad en sus redes sociales. En la despedida, las marcas invitaron a sus clientas a recordar los momentos más destacados de su historia. |
|
Ver toda la nota
Basf informó que este polímero se fabrica a partir de residuos textiles industriales y contribuye a desarrollar la economía circular. Según informó la compañía, la fábrica ubicada en China tiene una capacidad de producción de 500 toneladas anuales. |
|
Ver toda la nota

En el marco del programa Horizonte Europa y dentro de los objetivos del plan estratégico 2025/27, la Comisión Europea ha creado la “Asociación Europea para los Textiles del Futuro”, con la que buscarán respaldar la sostenibilidad en a industria y aumentar su competitividad.
|
|
Ver toda la nota

Diversas cámaras empresarias del sector textil, confecciones y calzado y manufacturas de cuero emitieron un comunicado conjunto en el que objetaron la decisión del gobierno argentino de bajar los aranceles para la importación de textiles, ropa y calzado. La medida puso en alerta a estos sectores industriales de capital nacional y que generan cientos de miles de puestos de trabajo en el país. La decisión se da en un momento en que las industrias enfrentan un momento extremadamente crítico por la fuerte caída de ventas a nivel nacional debido a la crisis económica que enfrenta Argentina.
|
|
Ver toda la nota
Travesía Denim Wear es el nombre de la capacitación que Jungle Denim, la consultora que dirige la diseñadora Verónica Fourcade, dictará a partir del 21 de abril. Durante el seminario se brindará información completa sobre jeanswear y se informarán sobre todos los procesos que intervienen para crear una prenda. Este curso será esencialmente virtual, pero tendrá también encuentros y visitas presenciales.
|
|
Ver toda la nota

La Cámara de Comercio de Bogotá, organizadora de la Bogotá Fashion Week (BFW), confirmó su agenda de moda para 2025, con la celebración de su evento principal del 20 al 22 de mayo próximo.
|
|
Ver toda la nota
La Unión Europea (UE) quiere imponer aranceles -todavía no definidos- a las importaciones estadounidenses de diversos artículos, incluidos productos de moda, a partir de abril. La iniciativa se enmarca en la respuesta que la Comisión Europea ha presentado el 12 de marzo, coincidiendo con la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses del 25% a las importaciones de aluminio y acero.
|
|
Ver toda la nota
Ver toda la nota
|
|
|
Inscríbase y reciba periódicamente sin cargo nuestro boletín Noticias de Comunidad Textil
|
|




|
|
 |
Responsabilidad extendida
El Gobierno de Chile ha incorporado los textiles a su ley de responsabilidad extendida del productor (EPR), obligando a los importadores a reportar y gestionar los residuos de las más de 123 000 toneladas de ropa usada que ingresan al país cada año. El objetivo: eliminar los vertederos textiles del desierto de Atacama, promover reparación, reutilización y reciclaje e impulsar una economía circular en la moda. Estas medidas posicionan a Chile como país líder en la región en regulación ambiental del sector.
 |
India–Reino Unido: Acuerdo FTA para potenciar exportaciones textiles
El 24 de julio, India y Reino Unido firmaron el Acuerdo Económico y Comercial (CETA), eliminando aranceles para exportaciones textiles indias hacia el Reino Unido. Este pacto abre una oportunidad de hasta USD 27 mil millones para el sector y brindará mayor competitividad frente a Bangladesh, Vietnam y Pakistán. Las regiones textiles como Punjab y Tirupur se preparan para captar este impulso con mayor acceso a mercados globales.
Tirupur impulsa fibras sintéticas para duplicar exportaciones
La capital textil de India, Tirupur, avanza hacia la producción de fibras sintéticas (MMF), pasando del 10 % actual al 30 % para 2030. Este giro busca duplicar su negocio de USD 4.5 mil millones a USD 10 mil millones, con respaldo estatal y alianzas tecnológicas para reducir dependencia china. Más de 5 000 unidades ya producen MMF, enfocados en athleisure y textiles técnicos.
Sostenibilidad: la fibra de milkweed suma mercado
La Asociación de Servicios Textiles del Norte de India (NITRA) anunció una fibra de milkweed (“Akk”) más cálida que la lana y liviana. Empresas como Ganga Acrowools ya incorporan mezclas al 20 % en sus productos. La iniciativa busca escalabilidad regional con apoyo del Ministerio de Agricultura y pilotos en Punjab, Rajasthan y Haryana.
Innovación en digitalización y diseño con IA y realidad virtual
Textile Focus informó el 27 de julio sobre avances en cadenas de suministro sostenibles mediante innovación tecnológica y estrategias colaborativas globales. Nuevos modelos de negocio sostenible y trazabilidad digital son protagonistas en el sector.
Nuevo proyecto de ley en Francia contra la ultra-fast fashion
El Senado francés aprobó una propuesta que convierte la promoción del ultra-fast fashion en un posible delito. Establece un “eco‑score” para marcas como Shein y Temu, con impuestos de €5 por artículo en 2025 y hasta €10 o el 50 % del precio para 2030, y prohíbe marketing e influencers que promuevan moda ultrarrápida.
India firma acuerdo comercial con Reino Unido
El 24 de julio, India y Reino Unido firmaron un acuerdo que elimina aranceles sobre textiles indios, desbloqueando un mercado potencial de US$ 27 mil millones. Punjab y Tirupur se preparan para un boom exportador; líderes locales califican el pacto como transformador para la industria de indumentaria.
Innovación en fibras: uso de milkweed en India
La asociación entre NITRA y fabricantes en India introduce el uso comercial de fibra de milkweed, más ligera que la lana y ecológica. Ya se implementan mezclas del 20 % en productos como chaquetas y edredones, con respaldo del Ministerio de Agricultura y proyectos piloto en Punjab, Rajasthan y Haryana.
Textile Exchange redefine su enfoque en sostenibilidad
Textile Exchange reestructura su estrategia Climate+, agrupando acciones en tres pilares: colaboración, impacto climático y naturaleza, y un nuevo sistema de estándares “Materials Matter System”. El objetivo: mejorar visibilidad de productores y alentar inversión directa en cadenas de valor sustentables, y evitar el greenwashing.
Functional Fabric Fair Nueva York impulsa la sostenibilidad
La feria concluyó el 28 de julio con más de 2.100 ejecutivos y marcas de alto perfil. Tiró el “Day 0 Sustainability Workshop”, un taller exclusivo que exploró innovación textil, trazabilidad y estrategias para combatir el impacto climático. Es un punto clave para tomar decisiones orientadas a circularidad en la cadena global de confección.
CCambio estratégico en la industria textil india: foco en fibras sintéticas
Tirupur, principal exportador de tejido de punto, impulsa la producción de fibras sintéticas (MMF), buscando elevar su negocio de US $4.5 mil millones a US $10 mil millones para 2030. La adopción de poliéster y nylon, con apoyo gubernamental, busca reducir dependencia de importaciones chinas.
Moda como arte: proliferan exhibiciones culturales
Las exposiciones de moda en museos globales se multiplican: títulos como “Virgil Abloh: The Codes” o “Schiaparelli: Fashion Becomes Art”. LACMA estrena galería dedicada, enfatizando la moda como arte, no como publicidad de marcas, integrando textiles históricos y contemporáneos en narrativas culturales.
Reactivación textil en Leicester con producción local
Empresas textiles de Leicester, Reino Unido, están resurgiendo con propuestas que combinan creatividad y producción nacional. El grupo Meesha proyecta seis millones de libras en ingresos con merchandising para bandas, mientras que Who’s Who Ltd. apuesta por mantener la fabricación en el país para asegurar calidad. La ciudad, con tradición textil, busca consolidarse nuevamente como polo productivo mediante modelos de negocio más ágiles y sostenibles, adaptados al consumo consciente y a la demanda de productos con trazabilidad.
Textile Exchange redefine su estrategia climática
Textile Exchange reformuló su estrategia “Climate+” para enfocarse en acciones concretas, alianzas globales y más transparencia. La ONG mantiene como objetivo reducir un 45% las emisiones de la industria textil al 2030, pero reconoce que el enfoque anterior generaba confusión. El nuevo plan busca alinear a las marcas con estándares más rigurosos, evitar greenwashing y acelerar la transformación de toda la cadena de valor hacia modelos regenerativos y medibles.
Ludhiana alerta por pérdida de competitividad
En Ludhiana, India, referentes del sector textil advirtieron sobre la pérdida de competitividad frente a China. Empresarios y autoridades coincidieron en la necesidad de modernizar el modelo productivo local con inteligencia artificial, inclusión femenina (hoy solo 10 %) y más inversión en innovación. Se propusieron hackathons textiles y sinergias público-privadas como ejes para recuperar el liderazgo de una ciudad históricamente clave en el mapa de la confección india.
India ampliará la feria Garment Technology Expo
India Exposition Mart y Garment Technology Expo Pvt Ltd anunciaron una alianza estratégica para expandir la feria Garment Technology Expo. El evento, que reúne a fabricantes de maquinaria textil, software y automatización para confección, tendrá más superficie, nuevas sedes y mayor internacionalización. El objetivo es posicionar a India como líder en tecnología aplicada a la moda, con énfasis en eficiencia energética, sostenibilidad y digitalización de procesos. Por su parte, la Asociación de Confeccionistas de India (CMAI) organizó eventos educativos en Surat para atraer a jóvenes talentos al sector. Más de 500 estudiantes participaron en charlas y actividades sobre innovación, sostenibilidad y tecnología. También realizarán un encuentro nacional que pondrá el foco en inteligencia artificial, automatización y nuevas tendencias. El objetivo es profesionalizar la industria textil y confección para enfrentar la competencia global.
Chile obliga a gestionar residuos textiles del fast fashion
Chile incorporó los residuos textiles al régimen de Responsabilidad Extendida del Productor. Las empresas importadoras deberán ahora hacerse cargo de unas 123.000 toneladas anuales de ropa usada, muchas de las cuales terminaban arrojadas en el desierto de Atacama. Esta regulación pionera busca reducir el impacto del fast fashion, fomentar el reciclaje y promover la economía circular, en un esfuerzo por enfrentar la crisis ambiental del sector.
Sojo expande su modelo de reparación a París
La startup británica Sojo, especializada en arreglos de ropa, desembarcó en París gracias a una legislación local que subsidia reparaciones textiles. La ley francesa de ‘derecho a reparar’ respalda este modelo que prolonga la vida útil de las prendas y reduce el consumo. Sojo planea expandirse a más ciudades europeas y crear una red de talleres asociados, combinando tecnología, logística urbana y oficios tradicionales en un mercado creciente.
Copenhague debate avances y retrocesos de la moda sostenible
En el Global Fashion Summit 2025, realizado en Copenhague, se debatieron los avances y tensiones en torno a la sostenibilidad en la industria de la moda. Mientras marcas destacaron sus iniciativas ambientales, sindicatos denunciaron retrocesos laborales y criticaron el “greenhushing”, la práctica de ocultar logros verdes por temor a cuestionamientos. En ese contexto, durante la cena de clausura, se entregaron los premios Trailblazer 2025 a las startups Matereal, Refiberd y MannyAI, que recibieron US$ 200.000 cada una por innovaciones en materiales bio-basados, reciclaje molecular de fibras y producción bajo demanda con inteligencia artificial. El reconocimiento busca acelerar soluciones tecnológicas para una transformación real y medible del sector.
Shein pacta con Reliance producción india para el mundo
Shein y el conglomerado indio Reliance Retail planean expandir su alianza para fabricar ropa Shein en India destinada a exportarse en seis a doce meses. Ya colaboran con 150 fábricas indias y buscan llegar a 1.000 en un año. Aunque inicialmente centrados en el mercado local, preparan el terreno para incluir los sitios de Shein en EE. UU. y Reino Unido. Esta estrategia pretende diversificar su cadena de suministro ante aranceles a productos chinos y refleja un interés global por trasladar la producción desde China a hubs alternativos como India.
Reciclaje textil industrial escala en Europa
Varias empresas, incluidas Circulose, Reju y Syre, dan un nuevo impulso al reciclaje textil "de tela a tela", aprovechando nuevas regulaciones europeas como la Responsabilidad Extendida del Productor (EPR). A pesar de desafíos como infraestructura limitada, residuos competitivos y falta de demanda de marcas, se están estableciendo colaboraciones entre empresas y gobiernos. Innovaciones como el reciclaje enzimático de poliéster en China y proyectos regionales en España y Amsterdam buscan impulsar el escalado industrial. La clave ahora es consolidar incentivos y compromisos de las marcas.
Global Fashion Agenda: impulso a innovación sostenible
Global Fashion Agenda y PDS Ventures anunciaron a los tres finalistas del Trailblazer Award 2025: Matereal, Refiberd y MannyAI. Matereal desarrolla una alternativa bio a poliuretano; Refiberd usa inteligencia artificial e hiperespectral para identificar textiles y mejorar reciclaje y trazabilidad; MannyAI permite producción bajo demanda con datos en tiempo real. El premio incluye 200.000 USD, mentoría y acceso a recursos, con foco en soluciones circulares escalables que enfrentan los principales desafíos sostenibles en la moda.
Colaboración en India para ‘transformar’ la moda
Según IndiaTimes, en 2025 la colaboración entre industrias ha fomentado innovaciones más efectivas. Marcas de moda, pequeñas empresas y startups tecnológicas y logísticas trabajan juntas para mejorar la experiencia del consumidor, distribución, marketing digital y entrega de última milla. Las alianzas incluyen desde inteligencia artificial hasta soluciones fintech, consolidando modelos de producción flexibles y sostenibles. Este enfoque integrado impulsa agilidad, competitividad y una respuesta más coherente a las demandas del mercado.
Italia impulsa acuerdo contra la explotación laboral
En Milán, se firmó un memorando para prevenir la explotación laboral en la cadena de suministro del sector moda, pero… voluntario. La iniciativa contempla una base de datos centralizada de proveedores “verdes” y una lista blanca de empresas responsables. Si bien es un buen paso para reforzar controles, no es vinculante. Críticos advierten que sin una obligatoriedad legal, transparencia real o participación sindical, el acuerdo puede ser insuficiente. Reclaman estándares internacionales vinculantes para proteger a los trabajadores.
Los aranceles amenazan el consumo navideño en EE. UU.
Las nuevas tarifas sobre prendas importadas desde China y el sudeste asiático crean incertidumbre entre minoristas estadounidenses. Las cadenas American Eagle, Macy’s, Capri y Warby Parker ajustan sus estrategias renegociando proveedores, diversificando fuentes y retrasando inversiones. Macy’s y Capri se muestran cautelosos con posibles aumentos de precios, mientras Bain estima una caída de ventas de productos de lujo en 2025 del 2,5 %. Las empresas esperan claridad en las negociaciones arancelarias antes de definir precios y ofertas de fin de año.
Consumo consciente impulsa moda sostenible latinoamericana
En Santiago, la consultora Franca Estudio (México-Chile) se destaca en propulsar la expansión de la moda sostenible desde América Latina. Su trabajo en comunicación ética impulsa a marcas a construir narrativas auténticas y valorar el diseño sostenible. Un artículo destaca el boom global de esta tendencia: el mercado sustentable superó los 8.000 millones de dólares en 2023 y crece a un ritmo anual de hasta un 10%, superando incluso al fast fashion. Esta dinámica revela el cambio de hábito del consumidor y el potencial latinoamericano para posicionarse como referente en moda responsable.
Mercado Libre invierte en México y apunta al sector indumentaria
La compañía Mercado Libre anunció la consolidación de cuatro polos en México (Ciudad de México, León, Guadalajara y Moroleón) para impulsar la manufactura y venta online de ropa y calzado. Proveerá asesoría, bonificaciones, descuentos en comisiones y contenido visual, favoreciendo a más de mil comercios en Mixcalco y decenas de fabricantes en las demás ciudades. Dicen que la estrategia busca competir con proveedores asiáticos mediante oferta local de calidad y entregas rápidas. Además, se valora expandir esta red a Puebla y Yucatán, fortaleciendo la industria textil y de indumentaria mexicana con enfoque digital y territorial.
Moda urbana latinoamericana irrumpe en Madrid
La Fashion Week Latam Summer 2025 llevó a Madrid una selección de moda urbana y tradicional de América Latina. El evento destacó la creatividad, identidad cultural y riqueza estética de la región, con colecciones que combinan técnicas artesanales y tendencias contemporáneas. Diseñadores emergentes mostraron propuestas frescas, colocándose en un escenario internacional. Este desfile refuerza el posicionamiento de la moda latinoamericana como un referente global, rompiendo estereotipos y generando nuevas oportunidades comerciales en Europa. |