Argentina
Argentina: pese a la inflación, por la fuerte baja de ventas caen precios de indumentaria
Según el relevamiento que lleva a cabo mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) se registraron aumentos en todos los rubros salvo en confecciones, calzado y marroquinería. La caída en las ventas explica no sólo la imposibilidad de los mpresarios de trasladar los aumentos de costos al consumidor, sino que existen fuertes rebajas para liquidar stocks.
La economía argentina se encuentra en un proceso fuertemente recesivo con una inflación promedio del 2% mensual. La caída en los ingresos de la mayor parte de la población, debido al ajuste llevado a cabo por el gobierno nacional, impactó directamente en el consumo. Los comerciantes y fabricantes ven cómo el nivel de ventas esta en un nivel mínimo y mes a mes la actividad económica se contrae. Esa situación atañe a todos los rubros del comercio y la industria, y particularmente al sector indumentaria.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas de indumentaria minoristas pymes tuvieron, otra vez, una caída. En agosto, la contracción registró un promedio del 4,8% a pesar de que en ese mes se celebra el Día de la Niñez que suele impulsar las ventas del sector. Lo grave es que los datos de 2025 se comparan con un 2024 que tuvo una enorme caída respecto del año anterior.
Los empresarios señalan que la disminución del poder adquisitivo es una de las principales causas de este derrumbe, sumado a la cantidad de productos importados que ingresan tanto por la aduana como los que llegan al país vía Courier, debido a que se eliminaron los aranceles.
Cabe reiterar que el 2024 fue un año muy negativo para el consumo y que, si bien a comienzos de año se vislumbró una leve mejora en algunos rubros -siempre en comparación con un mal 2024-, la recuperación no alcanzó a sostenerse y menos a equiparar las pérdidas del año pasado.
En este contexto, en el que la inflación de agosto llegó al 1,9% y hubo aumentos en todos los rubros, el sector indumentaria y moda reflejó un retroceso del 0,3%. La imposibilidad de competir con el aluvión de prendas importadas a precios irrisorios lleva a los minoristas del sector a ofrecer grandes promociones y descuentos en busca de sobrellevar los sueldos y facturas de servicios.
——————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Jazmín Chebar lanza la nueva edición de JRecicla, en busca de impulsar la moda circular
La firma de indumentaria femenina de la diseñadora argentina Jazmín Chebar convoca a sus clientas para que donen jeans en desuso para ser convertidos en otros artículos. El programa forma parte de las acciones de la empresa para fomentar el consumo responsable y el reciclado.
La empresa, creada en 1997 por la diseñadora Jazmín Chebar, comenzó una nueva edición de JRecicla, la campaña que fomenta la moda circular. La iniciativa convoca a las clientas a donar sus jeans, no importa la marca, para que se transformen en mochilas.
El proyecto, llevado a cabo en conjunto con la Fundación Futuro Verde, busca reducir la cantidad de desechos textiles y contribuir con las comunidades con mayores necesidades. Las mochilas se entregarán, junto con un kit escolar, a niños en edad escolar de bajos recursos.
En los locales que Jazmín Chebar tiene en todo el país se han colocado contenedores para recibir las prendas. Además, a través de un acuerdo con una empresa de correos, la marca ofrece la posibilidad de que los jeans sean retirados en las casas de las donantes.
La ropa recolectada pasa por un proceso de lavandería y luego comienza la etapa de deconstrucción de las prendas. Los bolsillos y cierres se usan para los detalles y terminaciones de las mochilas que también contarán con una etiqueta que identifica al alumno y a la escuela a las que serán enviadas.
—————————————————–
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Argentina: la ProTextil 2025 se realiza el 7 de octubre en el Teatro Roma de Avellaneda
La Fundación ProTejer, entidad que reúne a toda la cadena industrial textil y confeccionista de la Argentina, anunció la realización de su gran convención anual ProTextil 2025. Este año la actividad se orientará a ser despacio dedicado a reflexionar y construir respuestas colectivas para el sector. ProTextil se realizará el 7 de octubre en el Teatro Roma, de la ciudad de Avellaneda, en el horario de 14 a 18 hs.
ProTextil es un evento de referencia de la industria textil e indumentaria de Argentina, un clásico punto de encuentro para toda la cadena de valor agro-textil. Cada año, reúne a empresarios, trabajadores, académicos, referentes sectoriales y decisores de política pública para debatir sobre los desafíos y oportunidades de un sector estratégico para el país.
La cadena textil-indumentaria, que tiene presencia productiva en todas las provincias argentinas, esta integrada por múltiples eslabones -desde la producción de fibras hasta la confección y comercialización-, y constituye un sector clave en términos de empleo, desarrollo federal y agregado de valor industrial.
Este año la convocatoria propone responder a una pregunta urgente: ¿Argentina esta a contramano del mundo?
Porque mientras el mundo protege el trabajo dentro de sus fronteras, Argentina es conducida por sus autoridades en un costoso camino inverso. Asi es como el país vive un contexto de recesión prolongada, pérdida de capacidades productivas y debilitamiento del entramado industrial.
Por eso ProTextil propone debatir: qué agenda se debe construir para revertir esta situación?, qué consensos necesita el sector para impulsar la agenda productiva?, cómo debe posicionarse la industria para atravesar este momento crítico?, qué políticas de Estado requiere la Argentina para impulsar una agenda de desarrollo sostenida?….
En esta oportunidad la Fundación ProTejer busca que su conferencia ProTextil 2025 sea un espacio para reflexionar y construir respuestas colectivas para la industria y el país todo.
———————————————————
Fundación ProTejer / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
La Tecnicatura Superior en Diseño de Moda de EAModa ya abrió sus inscripciones
La Escuela Argentina de Moda anunció que, EAModa, abrió las inscripciones para cursar la Tecnicatura Superior en Diseño de Moda que comenzará en marzo de 2026. La carrera de nivel terciario tiene una duración de tres años y una carga horaria total de 2.400 horas distribuidas en materias cuatrimestrales.
El título es de nivel terciario, está reconocida por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo tiene validez internacional y permite a los egresados acceder a licenciaturas, especializaciones y posgrados en el país y el exterior.
El plan de estudios fomenta el desarrollo de la creatividad y brinda herramientas técnicas que se aplican en clases prácticas. Las asignaturas incluyen actividades en taller y producción real. EAModa cuenta con un taller textil equipado con maquinaria especializada como equipos de calado láser, sublimadoras, estampadoras por termofusión y pulpos serigráficos.
Entre las materias tradicionales, la carrera incluye asignaturas exclusivas vinculadas a la alta costura, la producción de moda, el marketing especializado, la moldería industrial y el periodismo de moda. Las inscripciones se realizan a través de la página web de la escuela.
——————————————-
Modaess / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Argentina: la industria de la Indumentaria promueve una ley en contra del fast fashion
Los referentes de la cadena textil proponen que se regule el ingreso de prendas a través de las plataformas de moda rápida como Shein y Temu. El sector atraviesa una crisis de producción y caída del consumo y considera que las tiendas online de origen chino representan una competencia desleal.
La Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) trabaja en un proyecto de ley para proteger la industria nacional y que presentaría en el Parlamento luego de las elecciones legislativas nacionales que tendrán lugar en Argentina en octubre.
La propuesta de CIAI busca frenar las prácticas comerciales desleales que llevan adelante las empresas de fast fashion como Shein y Temu. Estas empresas que ofrecen ropa de mala calidad a precios bajos tienen cada vez más participación en el mercado argentino y generan un impacto negativo en la producción local.
De hecho, la Fundación ProTejer informó que en los últimos dos años, ocho de cada diez empresas contrajeron su producción en un promedio del 30%. Como consecuencia de esta contracción se están perdiendo puestos de empleo a un ritmo de 1.500 despidos mensuales.
El proyecto que promueve CIAI establece un control sobre las prendas importadas que incluye el uso de insumos no tóxicos ni con impacto ambiental además de la verificación de precios para evitar prácticas como el dumping.
Claudio Drescher, presidente de la CIAI, añadió que la Cámara está trabajando en coordinación con sectores textiles de México y Brasil para lograr una legislación uniforme a nivel regional. Varios legisladores ya han mostrado su apoyo al proyecto de ley y, si la Cámara tiene éxito en su gestión, el mismo sería tratado en comisiones antes de fin de año.
————————————-
CIAI / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Travesía Denim Wear, un amplio seminario sobre el universo del jeanswear
El denim vuelve a ocupar un lugar central con una nueva edición del Seminario Travesía Denim Wear, que organiza el estudio argentino Jungle Denim bajo la dirección de la diseñadora Verónica Fourcade. Es un espacio pensado para profesionales, estudiantes y apasionados de la moda que buscan profundizar en el universo del jeanswear.
La propuesta ofrece un recorrido completo por la historia y evolución del denim, desde sus orígenes hasta las tendencias actuales, incorporando temas clave como el uso del índigo, las fibras, los tejidos, el diseño, la confección y los procesos de lavado que hoy marcan la diferencia en la industria.
El seminario combina teoría y práctica con un formato innovador que permitirá a los participantes confeccionar su propia prenda denim, aplicando los conocimientos adquiridos en el transcurso de las clases. Además, se incluyen visitas a lavaderos y fábricas textiles, así como la participación de invitados especiales que aportarán una mirada actualizada y de primera mano sobre los desafíos y oportunidades del sector.
La propuesta se estructura en torno a cuatro ejes principales: mercado, técnica, industria e innovación, pilares fundamentales para entender el presente y el futuro del jeanswear. Este enfoque busca no solo transmitir conocimientos técnicos, sino también incentivar la visión estratégica y creativa de los asistentes, posicionándolos para aprovechar las transformaciones que atraviesa el segmento.
![]() |
![]() |
La actividad, que es arancelada, comenzará el 9 de septiembre y se extenderá durante seis encuentros programados los días martes, con modalidad mixta presencial y virtual que facilita la participación desde diferentes lugares. La experiencia promete convertirse en un punto de encuentro entre tradición y vanguardia, donde se unirán formación, práctica y networking en un sector que sigue siendo clave dentro de la moda global.
Para obtener más informaciones e inscribirse en el Seminario Travesía Denim Wear, contactarse a través del e-mail: capacitacion@jungledenim.com
———————————————–
Jungle Denim / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
En Buenos Aires se dictará un curso de reconstrucción de prendas y reciclado textil
El Centro Cultural Recoleta y el Colectivo Somos Dacal brindarán un taller para revalorizar la ropa usada. Serán cuatro encuentros y no se requiere experiencia previa. El curso se dictará los viernes 5, 12, 19 y 26 de septiembre en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) en la ciudad de Buenos Aires.
Durante los encuentros, el colectivo sostenible del vestir y la educación ambiental e inclusiva Somos Dacal compartirá su método de reciclado.
El grupo crea prendas atemporales con remanentes de sastrerías locales. Cada participante deberá llevar al menos una prenda para que sea intervenida durante la actividad. El taller es arancelado y con cupo limitado. Para más información se puede escribir a talleresccr@buenosaires.gob.ar.
El Centro Cultural Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires, en alianza con el colectivo Somos Dacal, lanzará en septiembre un taller que invita a repensar la moda desde una mirada sostenible y creativa. La propuesta busca revalorizar la ropa usada y promover la reutilización de prendas como una herramienta para reducir el impacto ambiental de la industria textil, una de las más contaminantes del mundo.
El curso consta de cuatro encuentros presenciales que se dictarán los viernes 5, 12, 19 y 26 de septiembre en la sede del C.C. Recoleta, en Junín 1930, en la ciudad de Buenos Aires. A lo largo de las clases, el colectivo compartirá su método de reciclado, con el cual transforma remanentes de sastrerías locales en prendas atemporales que escapan al ciclo de consumo rápido.
La iniciativa está abierta a todo público y no requiere experiencia previa en diseño ni costura, ya que se enfoca en brindar herramientas accesibles que permitan resignificar las prendas a través de la intervención personal. Cada participante deberá llevar al menos una prenda propia que será transformada durante el taller, convirtiéndose en ejemplo práctico de cómo prolongar la vida útil de la ropa y darle un nuevo valor estético y funcional.
Con un enfoque que combina educación ambiental, inclusión y creatividad, Somos Dacal busca generar conciencia sobre la importancia de un consumo responsable, donde elegir reciclar y reutilizar sea una alternativa concreta frente a la moda desechable. El taller es arancelado y con cupos limitados, lo que refuerza la dinámica personalizada y colaborativa.
La propuesta se suma a la agenda cultural del C.C. Recoleta como parte de su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en las artes. Los interesados en inscribirse o solicitar más información pueden escribir a talleresccr@buenosaires.gob.ar.
————————————–
CCR / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
El I.N.T.I. Textiles dictará una capacitación virtual sobre calidad y estructura de tejidos
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina anunció una capacitación virtual dirigida a profesionales y empresarios de la industria textil interesados en fortalecer sus conocimientos sobre calidad y estructura de tejidos. El curso, que se dictará del 26 de agosto al 30 de septiembre de 2025 a través del Campus Virtual del INTI.
El seminario tiene como objetivo brindar herramientas para reconocer los diferentes tipos de tejidos según sus características de construcción. Asimismo, comprender los principales parámetros de calidad vinculados a la estructura, propiedades de uso y defectos visibles, y adquirir criterios de evaluación que permitan cumplir con las exigencias de calidad requeridas por cada uso final.
La modalidad online permitirá a los participantes acceder al contenido las 24 horas, ofreciendo flexibilidad horaria para compatibilizar la capacitación con las demandas laborales del sector.
La actividad es arancelada y cuenta con vacantes limitadas. Las inscripciones pueden realizarse en el sitio oficial www.inti.gob.ar , único lugar en el cual se puede solicitar más información.
————————————
INTI / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Benito Fernández dictará una ‘masterclass’ sobre identidad creativa y estrategia de marca
El diseñador argentino Benito Fernández presentará en Buenos Aires su primera masterclass orientada a quienes buscan construir una identidad creativa sólida y una estrategia de marca diferenciadora en el competitivo mercado de la moda.
El encuentro se realizará el 27 de agosto de 2025 en Malloy’s Costanera y contará con tres horas de capacitación intensiva. Con más de cuatro décadas de experiencia, Fernández es reconocido por su estilo audaz, el uso innovador del color y estampas exclusivas que consolidaron su marca en pasarelas nacionales e internacionales.
En esta ocasión compartirá su concepto de “ADN creativo”, una metodología que invita a conectar la trayectoria personal con el desarrollo de una identidad visual y conceptual estratégica.
A través de ejercicios prácticos, los participantes podrán aplicar herramientas para potenciar sus proyectos y marcas. Además, la masterclass incluirá experiencias de networking, sorteos, obsequios y certificación de asistencia, creando un espacio propicio para generar vínculos con otros profesionales del sector.
Dirigido a estudiantes, emprendedores, diseñadores y empresarios, el evento ofrece conocimientos aplicables a la gestión de negocios propios o de terceros, impulsando la innovación y la diferenciación en un mercado globalizado.
Con cupos limitados, la inscripción está disponible en el sitio web y redes sociales del diseñador. Esta iniciativa busca ser una plataforma para inspirar talento, fomentar alianzas estratégicas y construir marcas con propósito y personalidad, aportando valor a la industria argentina e internacional de la moda.
—————————————————
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |
Tres marcas internacionales llegan a la Argentina y Nike estrenará tienda en Córdoba
Dolce & Gabbana, la marca de lujo italiana, anunció que abrirá su primera tienda en Buenos Aires durante la primavera de 2025. Por su parte Colmar y Barbour inaugurarán un punto de venta en conjunto en el barrio de Belgrano. Por su parte, Nike invertirá US$ 1,5 millones en una nueva tienda.
Esta primavera, Dolce & Gabbana llegará a la ciudad de Buenos Aires. Si bien todavía no se dio a conocer la ubicación de la nueva tienda, todo indica que estará en uno de los shoppings más importantes de la capital argentina. La inversión estimada es de U$S 700.000 y se calcula que la superficie será de unos 100m2.
Otras firmas que llegan al país son Colmar y Barbour que tendrán una tienda en conjunto en Belgrano, el barrio ubicado en el norte de la ciudad de Buenos Aires. El punto de venta ofrecerá colecciones pensadas para climas fríos, actividades al aire libre y entornos urbanos, con foco en el segmento premium.
Por último, Southbay, distribuidor oficial de Nike en Argentina y subsidiaria del Grupo Regency, anunció que, con una inversión de US$ 1,5 millones, la marca sumará una nueva tienda en la provincia de Córdoba. El local estará ubicado en el shopping Nuevocentro y funcionará bajo el concepto ‘Nike Rise’ que fusiona la experiencia de compra física con herramientas digitales. Con esta inauguración, Nike alcanza los 16 locales comerciales en Argentina.
—————————————————-
Fashion Network / Comunidad Textil
———————————————————————————————————————
Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com
![]() |
![]() |